Técnica decoupage: ¿en qué consiste?

Todo lo que siempre quisiste saber de la técnica decoupage y nunca te animaste a preguntar está aquí. Sumérgete en el mundo del arte para la decoración.
Visita nuestra TIENDA para ver nuestros productos.

Mucha gente se habrá preguntado, más de una vez, en qué consiste la técnica decoupage. Se trata de un procedimiento sustraído al mundo del arte para decorar cualquier tipo de superficie.

El método estriba en pegar una imagen en papel sobre determinada área para luego aunarla y resguardarla con distintos tipos de barnices. A continuación nos explayaremos sobre los materiales necesarios para el decoupage.

Materiales básicos para decoupage

El truco de la correcta aplicación de la técnica decoupage es que la imagen escogida en el papel esté correctamente pegada a la superficie en cuestión. Debe parecer que ha sido pintada directamente sobre el área elegida.

Para ello es importante que no queden arrugas y que la imagen esté protegida con los barnices e integrada con los distintos elementos que mencionamos en los párrafos siguientes.

Imágenes en papel

Cualquier imagen impresa sirve para aplicar la técnica decoupage. Lo mismo ocurre con los tipos de papeles, haciendo la salvedad de que, cuanto más delgado sea, serán necesarias menos capas de protección y quedará mejor ensamblado.

Algunos de los papeles más utilizados para realizar este procedimiento suelen ser los siguientes:

  • Servilletas.
  • Papel de arroz.
  • Papel de regalo.
  • Papel fotográfico.
  • Hojas de dibujo de distinto gramaje.

Cera o barniz

Estos elementos servirán para integrar y proteger la imagen en papel a la superficie escogida. Cuantas más capas de protección se apliquen, más espléndido será el efecto. Aunque con dos o tres capas suele quedar bastante bien y es suficiente.

Si se usa cera, conviene proteger el papel con alguno de los pegamentos antes de aplicarla. Una vez aplicada, se la deja secar unos minutos y luego se le saca brillo con un paño.

Si es barniz, puede ser mate, satinado o brillante. Se aplica con spray o pincel. Se pueden utilizar tanto barnices al disolvente como al agua, aunque se recomiendan más estos últimos.

Tijeras

Se sugiere utilizar tijeras de punta fina para llegar cómodamente a todas las curvas y pliegues de la imagen. Parte de la técnica decoupage consiste en recortar las imágenes bien al ras del dibujo, dejando un fino borde de papel alrededor.

También se pueden recortar estas formas con los dedos para que se ensamblen mejor con el fondo. Esto dependerá de cada situación en particular.

El uso de las tijeras es opcional. También puedes cortar las imágenes con los dedos.

Pegamentos a utilizar

Para aplicar la técnica decoupage pueden utilizarse pegamentos tipo cola vinílica. La misma deberá disolverse con una parte de agua cada tres partes de pegamento.

Además, se debe tener en cuenta que debe ser el tipo de cola que queda transparente una vez que se seca. Lo más recomendable es comprar una denominada medium decoupage, que ya se comercializa con la densidad justa.

Pinceles

La sugerencia en cuanto a estas herramientas es tener dos de distinta clase. Uno será fino para que no deje huellas sobre el papel al pasarlo ni tampoco lo rompa. El otro será plano y de cerdas finas para aplicar la cera o barniz y los pegamentos escogidos.

Papel de horno u hoja de acetato

El procedimiento para utilizar papel de horno en la técnica decoupage se recomienda para trabajar con servilletas y consiste en los siguientes pasos:

  1. Colocar el pegamento escogido sobre la superficie y dejarlo secar.
  2. Una vez seco el pegamento, colocar la servilleta encima de la superficie.
  3. Poner sobre la servilleta el papel de horno.
  4. Pasar la plancha con un nivel de calor moderado.

De esta forma, con la ayuda del calor de la plancha se logra que el pegamento se derrita. Otra opción para trabajar con servilletas es utilizar una hoja de acetato. Para ello, se coloca la hoja sobre la servilleta y se deslizan los dedos sobre la misma para eliminar arrugas.

Fuente:  mejorconsalud.as.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *